El Mundial de Fórmula 1 2014 traerá consigo algunos de los mayores cambios en el reglamento de la historia de este mítico y apasionante deporte. Los ingenieros, técnicos y pilotos no solo se tendrán que adaptar a los nuevos motores V6 turbo de 1.6 litros, si no que también tendrán que amoldarse a las nuevas normas relativas a la aerodinámica y al sistema de recuperación de energía o ERS.
Motor
Se dejan atrás los motores V8 atmosféricos de 2,4 litros para montar los nuevos motores V6 turbo de 1,6 litros acelerando hasta un máximo de 15.000 rpm. Tendrán más volumen que los de ahora, por eso el diseño de los monoplazas variará perceptiblemente. El sonido del motor también será diferente, sobre todo a la hora de reducir marchas. Los motores del 2014 alcanzarán entre los 550 y 600 CV, pudiendo llegar a los 750 CV gracias al ERS.
El próximo año, los equipos tendrán 5 motores en lugar de 8 como era este año. Si usan un sexto motor – y cada vez que pongan uno nuevo – el piloto saldrá esa carrera desde el pit lane. Si en vez del sexto motor completo, se cambian algunas piezas; se perderán 10 posiciones.
Motor | 2013 | 2014 |
Cilindrada | 2,4 litros | 1,6 litros |
Límite de revoluciones | 18.000 rpm | 15.000 rpm |
Carga de presión | Aspirado. La carga de presión está prohibida | Turbocompresor individual. Presión de sobrealimentación ilimitado (típica absorción máxima 3,5 bares debido al límite de flujo de combustible) |
Límite flujo combustible | Ilimitado, pero normalmente 170 kg/h | 100 kg/h (-40%) |
Límite de gasolina por carrera | Ilimitado, pero normalmente 160 kg | 100 kg (-35%) |
Configuración | V8 a 90º | V6 a 90º |
Cilindros | 8 | 6 |
Diámetro del cilindro | 98 mm | 80 mm |
Carrera | No regulado | 53 mm |
Altura cigüeñal | Mínimo 58 mm | 90 mm |
Número de válvulas | 4 por cilindro: 32 | 4 por cilindro: 24 |
Tubos de escape | Salidas de escape dobles, uno por cada bancada de cilindros | Salida de escape individual, de la turbina en la línea central del coche |
Combustible | Inyección de combustible indirecta | Inyección de combustible directa |
Potencia | 750 CV | 550-600 CV |
Aspecto 2013 | ![]() |
Aspecto 2014 | ![]() |
ERS, Sistema de Recuperación de Energía
El KERS que conocíamos pasará a ser tan solo ERS. Además de la generación de energía en la frenada (MGU-K en la imagen), el nuevo ERS también generará energía usando el calor residual del turbocompresor del nuevo motor (MGU-H). A diferencia de los actuales KERS – que dan a los pilotos 60 kW, o lo que es lo mismo, 80 caballos ( adicionales durante 6 segundos por vuelta) – en 2014 el ERS dará alrededor de 120 kW (163 caballos) durante 33 segundos por vuelta. Para compensar la potencia extra que se genera en la frenada por el ERS, a los equipos se les permitirá utilizar un sistema de control electrónico del freno trasero.
(K)ERS | 2013 | 2014 |
Revoluciones MGU-K | Ilimitado (38.000 rpm) | Máximo 50.000 rpm |
Potencia MGU-K | Máximo 60 kw (80cv) | Máximo 120 kw (163 cv) |
Energía recuperada por MGU-K | Max 0.4 MJ/lap | Max 2MJ/lap |
Energía liberada por MGU-K | Max 0.4MJ/lap | Max 4MJ/lap |
Revoluciones MGU-H | – | >100.000 rpm |
Energía recuperada por MGU-H | – | Ilimitada (>2MJ/lap) |
Caja de cambios
Las cajas de cambios para el año 2014 deberán de tener 8 marchas en vez de 7 como era hasta ahora y deberán durar 6 carreras.
Combustible
Para fomentar la eficiencia en el gasto de gasolina, el combustible se limitará a 100 kg por carrera. Ahora mismo, la cantidad autorizada de combustible es ilimitada, pero los equipos suelen utilizar alrededor de 160 kg por carrera. Por lo tanto, el piloto que tenga el motor que más consuma, estará condenado a reducir su ritmo en carrera.
Peso mínimo del coche
El peso mínimo se incrementado desde el actual 642kg a 691kg. Por tanto, al bajar el tamaño y la potencia de los motores y subir el peso, se espera que no se alcancen las velocidades máximas de este año.
Escapes
A diferencia de estos últimos años donde se utilizaban dos tubos de escape, en el 2014 será obligatorio el uso de un solo tubo de escape que estará en el centro (ver imagen) y que tendrá un ángulo de 5º, además de los 150mm finales deberán ser cilíndricos, para evitar que los monoplazas se beneficien del flujo de gases que se utiliza para el efecto aerodinámico. Además, no se podrá colocar carrocería detrás del tubo de escape.
Altura del morro
Por razones de seguridad se reduce la altura del morro en el 2014. La altura máxima es actualmente 550mm, mientras que el próximo año será de 185 mm.
Alerón delantero
El alerón delantero será un poco más estrecho el próximo año. Se reduce su anchura de 1.800 mm a 1650 mm (arriba 2013, abajo 2014).
Alerón trasero
A partir del próximo año, el perfil del alerón trasero debe ser ligeramente menos profundo. La altura del ala deberá estar en 750mm por encima del plano de referencia, cuando antes era 730mm. Se intenta reducir la resistencia y la carga aerodinámica de los coches, que a su vez creará una ligera mejora en la eficiencia del combustible.
La regulación del DRS actual permite que el ala superior se pueda abrir entre 10mm y 50mm. Para este 2014 se incrementará, el ala superior podrá abrirse entre 10mm y 65mm. Esto reducirá la fricción que provoca el alerón trasero y por lo tanto aumentar la velocidad punta en recta. Esto provocará más adelantamientos en las zonas DRS, con lo cual estará sujeto a observación hasta que la temporada no haya comenzado.
También cabe señalar que el Drag Reduction Device (DRD), o mejor conocido como DRS pasivo, seguirá estando permitido el año que viene, el cual, equipos como Lotus, Mercedes o Sauber podrán seguir desarrollándolo.
El ala viga justo debajo del alerón principal, que sirve para añadir mayor agarre al asfalto, además de soporte para el alerón trasero completo, estará prohibido la próxima temporada, como se puede apreciar en la imagen. Este hecho provocará que la mayoría de los equipos vuelvan a montar los soportes centrales que se utilizaban años atrás (columna verde en la imagen).
El aletín Y75, también conocido como Monkey Seat, seguirá estando permitido el año que viene.
Cámaras falsas
Se prohibe el uso de soportes de cámaras simuladas. Los equipos habían explotado anteriormente una laguna en la normativa que les permitieron añadir piezas adicionales de la carrocería del coche en el lugar de los montajes de la cámara y tomar ventaja de los beneficios aerodinámicos. Desde 2014, esta brecha se cerrará sólo para permitir montajes de soportes que se utilizarán para las cámaras entre 325 y 525mm por encima del suelo.
‘Pit lane’ sin ruido
Cuando los monoplazas se dispongan a entrar en el ‘pit lane’ deberán apagar el motor de combustión y permanecer con el motor eléctrico. El motor de combustión se podrá volver a poner en marcha en la salida de la calle de boxes. Es importante hacer hincapié en que el motor de combustión deberá poder pararse y ponerse en marcha desde el ‘cockpit’ sin ayuda externa.