Análisis Técnico – Centro de gravedad

rollcentre

El centro de gravedad es, quizá, el área más crítica de cualquier coche de competición en lo que a peso se refiere. Ha de estar lo más cercano posible a la tierra, y no sólo porque el peso va ligado a él, sino porque todas las fuerzas de aceleración, frenado y el trabajo en curva, circulan a través de este centro de gravedad.

Cualquier fuerza que actúa a través de este centro de gravedad no tiende volcar al vehículo.

El centro de gravedad se puede definir como:

  • El punto de equilibrio de un objeto.
  • El punto mediante el cual la fuerza causa traslación.
  • El punto en el que los momentos gravitatorios están en equilibrio.

Este centro de gravedad – CoG – también se denomina centro de masa.

La posición del centro de gravedad hace referencia a un sistema de coordenadas de 3 dimensiones. Se mide con respecto a un punto de referencia usando ecuaciones de balance de momento.

Si se aplica una fuera en una dirección que no atraviesa el centro de gravedad, ésta hará que el coche rote a menos que se equilibre con otra fuerza.

En un coche de carreras, el centro de gravedad se localiza entre las ruedas delanteras y traseras tan cerca del suelo como sea físicamente posible.

Todos hemos experimentado las fuerzas al acelerar o frenar en un coche de calle. Por ejempo, en una frenada, el morro del coche se hunde hacia abajo, o simplemente el desplazamiento hacia un lateral cuando se toma una curva. Todos estos movimientos se deben a fuerzas que actúan bajo el centro de gravedad.

Gran parte del control se debe al diseño de la suspensión, por lo que un centro de gravedad alto no será de demasiado útil. Es decir, un centro de gravedad bajo se traduce en menor balanceo, cabeceo y el movimiento general del coche, es decir, menor transferencia de peso.

Sin embargo, no es el único centro vertical de gravedad en el que los diseñadores están interesados – debe estar en la línea central del coche. La posición entre los ejes delantero y trasero determinará cómo se distribuyen las fuerzas de aceleración y frenado entre delante/atrás e izquierda/derecha.

Es bueno disponer de la distribución del peso de forma que el centro de gravedad se sitúe más en la parte posterior, ya que ésto pone más peso en las ruedas traseras dando más tracción, aunque algunas escuderías piensen de forma distinta.

Además de todo esto, el monoplaza ha de tener un bajo momento polar de inercia. Esto se traduce básicamente en la dificultad que tiene un piloto de mover el coche. Si el diseñador concentra la gran parte del peso del coche alrededor del centro de gravedad conseguirá un vehículo con gran respuesta.

Estos parámetros también dependen de dónde están colocadas las ruedas – con una distancia entre ejes es tan larga y con un bajo centro de gravedad, los movimientos generales del coche bajo fuerzas se minimizan significativamente.

Cualquier cambio en la distancia entre ejes, a menudo, son para variar la distribución de la carga estática y la reducción de la transferencia de peso en lugar de mejorar la estabilidad.

Fuente: formula1-dictionary, car bibles, google

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s