Análisis Técnico – Agarre

15530

El grip – agarre – es la consecuencia del contacto molecular que es capaz de medirse en una pequeña graduación – aproximadamente en una centésima de micra – y que se amplifica cuando un coche patina. El agarre se forma por la interacción molecular en el punto de contacto entre el neumático y la carretera.

Cuando la rueda se mueve, parte de la banda de rodadura del neumático toca físicamente la superficie en un punto determinado extendiendo sus moléculas por todo el área hasta que deja de quedar en contacto físico.

La adherencia en los neumático se genera por dos forma distintas, algunas referidas como grip físico, y otras veces como grip químico. El primer proceso comprende la formación de cizallas en la zona de contacto, mientras que el segundo envuelve el coeficiente de fricción del neumático. La respuesta interna al estrés que sufre el neumático por las cizallas, en el primer caso, depende del módulo de cizallamiento – elasticidad transversal – de la rueda, que no es más que el cambio de forma que experimenta un material elástico (lineal e isótropo) cuando se aplican esfuerzos cortantes, dependiendo de la temperatura.

En el segundo caso, el coeficiente de rozamiento depende tanto de la temperatura del neumático como de la velocidad de deslizamiento. Por tanto, se puede decir que ambos mecanismos que generan agarre en un coche dependen de la temperatura.

Se puede entender el grip como la cantidad de tracción que un coche transfiere al asfalto a través del contacto de las ruedas con la carrera. De esta forma, la tracción afecta a la facilidad que tenga el conductor para mantener el control del vehículo en curva, bajo frenada o en aceleraciones. También depende de las condiciones en pista, la temperatura de la misma, de los compuestos usados y del set-up del coche.

Es bien conocido que los pilotos de Fórmula 1 suelen comentar durante los entrenamientos libres de los viernes, que el agarre de la pista no es muy bueno, y que irá mejorando a medida que vaya pasando la sesión. Esto significa que las condiciones en pista mejorarán a medida que la goma se desposite en el asfalto y los coches vayan limpiando el trazado.

También es válida la expresión para cuando las gomas no funcionan correctamente, cuando no alcanzan la temperatura apropiada y así sucesivamente. Todo se engloba en: «No tengo el grip suficiente».

A los factores mencionados anteriormente, el grip también depende de la configuración global del coche, la eficiencia aerodinámica, grip aerodinámico, el balance mecánico, el equilibrio de frenos, la carga aerodinámica, la distribución de pesos, la altura del coche, la suspensión, todos a la vez combinados.

Básicamente una cantidad importante de parámetros que valorar tanto para ingenieros como para pilotos.

Fuentes: formula1-dictionary, car bibles, google

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s