Renault R.S.17 – Gran Premio de Brasil – Análisis Técnico

Un circuito con criterio propio que ensalza las cualidades de un monoplaza. Con desniveles, curvas rápidas, largas rectas, sectores revirados y lentos: Interlagos devuelve al calendario de Fórmula 1 esa personalidad y esencia propia característica de un trazado de la máxima categoría que no recuerda a los diseñados por Tilke y que tan acostumbrados últimamente estamos a ver.

Con varios aspectos a tener en cuenta a la hora de configurar un monoplaza, Interlagos dota de un buen reto a pilotos e ingenieros. Una pista situada a 800 metros por encima del nivel del mar y que circula en el sentido opuesto a las agujas del reloj. El asfalto paulista mezcla curvas de alta velocidad que exigen buena carga aerodinámica, así como curvas lentas donde la tracción y la estabilidad en las subidas y bajadas junto con la larga recta del último sector le confiere un aura inigualable. A todo ello hay que sumarle la altitud, cuyo impacto se hace notar en el rendimiento de motores y carga aerodinámica debido a la menor densidad del aire.

Renault trajo un nuevo difusor a Silverstone lo que le dio al equipo un importante paso adelante en cuanto a rendimiento. Este fin de semana en Brasil la escuadra de Enstone le da una vuelta de tuerca al diseño que revolucionó el potencial del R.S.17 al centrarse únicamente en la parte externa del mismo. Se ha revisado la altura del soporte del que cuelga el pequeño apéndice introducido en México llevando el nivel de complejidad del difusor a un nuevo nivel, ya que abre camino en cuanto a soluciones vistas en la parrilla de este año al ser el primero en probar dicho componente.

Esto busca combinar el efecto upwash (expandir el flujo hacia arriba a través del flap gurney) y outwash (a través de las paredes de los extremos) en uno, a diferencia de lo previamente existente donde se favorecía un enfoque más segmentado. Este desarrollo está destinado a mejorar la consistencia y agresividad del difusor a la hora de expandir el flujo de aire debajo de éste cuando sale desprendido del monoplaza, maximizando la zona de baja presión detrás del coche. Asimismo, aumenta la aceleración del aire desde la parte inferior del fondo plano, aumentando la producción de carga aerodinámica en la mitad trasera del bólido.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s