Force India VJM10 – Gran Premio de México – Análisis Técnico

La Fórmula 1 regresa por tercer año consecutivo, desde que volviese al calendario, al Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México. El circuito, de 4,305 km, ha sufrido una profunda remodelación desde que se disputara sobre su asfalto el último Gran Premio, allá por 1992, pero sigue estando situado en el Parque Magdalena Mixhuca y mantiene su nombre en memoria de los hermanos Rodríguez.

El trazado se compone de 7 curvas a izquierdas y 10 a derechas, pero la recta de 1,2 kilómetros es probablemente el elemento más influyente del circuito en lo que a la puesta a punto se refiere. Para alcanzar las elevadas velocidades que se antojan al verla, los monoplazas tendrán que optimizar un delicado equilibrio entre carga aerodinámica y resistencia, además de tener que lidiar con un nivel de altitud que complica aún más las cosas, ya que la menor densidad y presión del exígeno hace que el volumen de aire efectivo, es decir, de moléculas o partículas, sea inferior a un circuito tradicional.

Una de las grandes áreas de exploración en este nuevo reglamento es la zona de los bargeboards. El reglamento técnico deja este año un buen espacio para que los ingenieros se desgranen los sesos intentando aumentar la carga aerodinámica del coche, ya que es un volumen que vuelve a ser vital en los monoplazas de Fórmula 1 al controlar todo el flujo de aire que proviene del morro y alerón delantero así como eliminar la estela de los neumáticos delanteros que es perjudicial en la calidad del aire aguas abajo. Por esta razón, Force India ha renovado una vez más esta región del VJM10 con revisados bargeboards de 9 elementos que modifican ligeramente los bordes de ataque, así como la aleta inferior junto con la adición de un segundo desviador de flujo que trata de desviar las turbulencias repletas de bajas presiones de las PZero de Pirelli dejando a los deflectores verticales el trabajo de suprimir las zonas estancadas de aire lanzando pequeños vórtices de punta y asegurando que la masa de aire que llega al difusor llegue lo más pegado posible a la carrocería para una mayor diferencia de presión con la cara inferior del fondo plano.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s