Haas VF-17 – Gran Premio de Azerbaiyán – Análisis Técnico

La Fórmula 1 regresa al Circuito Urbano de Bakú con la inauguración del Gran Premio de Europa, dejando de lado la denominación ‘Europa’. El trazado situado en la capital del país que da nombre a la carrera es una pista construida por el ingeniero alemán Hermann Tilke. En el asfalto de Bakú, además de curvas de ángulo recto y sectores distintos entre sí, propio de la mano del diseñador, tenemos las velocidades más altas que podamos encontrarnos en un urbano de la categoría reina del automovilismo. Aspectos como estabilidad en frenada, tracción, grip mecánico, aerodinámico, rendimiento del propulsor, gestión de la energía son clave a la hora de rodar entre los muros de este circuito.

La gran carga aerodinámica que otorga este año el reglamento técnico, permite a lso equipos jugar algo más con la configuración de los distintos apéndices aerodinámicos alrededor del coche. Esto se traduce en que en la mayoría de citas del calendario las escuderías estrenan nuevos perfiles que se adecúan a las exigencias del circuito tras realizar cientos de simulaciones para obtener el rendimiento óptimo de estos componentes. Haas es uno de esos equipos que introduce novedades técnicas en el tren trasero, con la incorporación de un nuevo alerón trasero que reduce el ángulo de incidencia, así como el número de branquias en los endplates que disminuyen la presión en el plano. Pero sobre todo llama la atención el doble soporte central que la escuadra americada ha colocado como sujeción a la estructura, imitando la idea de Ferrari, para disminuir la presión en la línea central del monoplaza y generar menos carga aerodinámica como medida para mitigar la resistencia al avance.

vf17-monkey-seat

Se ha añadido una primera versión del Monkey Seat de doble elemento justo a la salida del tubo de escape del VF-17 muy similar al concepto empleado por Ferrari. La pista de Bakú es altamente demandante en tracción debido a al multitud de curvas en las que se sale a baja velocidad. Para alcanzar una buena velocidad en recta, es necesario que el coche salga bien de este tipo de curvas, por lo que la función de estas aletas Y100 es la de proporcionar el apoyo suficiente, aprovechando los gases de escape y el flujo de la cubierta motor, para crear un pequeña columna que interconecte difusor y ala trasera, mejorando el agarre mecánico a bajas velocidades.

También se han ejecutado cambios en el alerón delantero, con la adición de algunos perfiles en el borde de fuga del endplate lateral que varían la forma de trabajar del flujo alrededor del neumático delantero, originando algunos vórtices y depresiones que, por un lado, evacúen el aire turbulento de modo más óptimo, y por otro lado conduzca al fluido aerodinámico de mejor manera alrededor de las PZero de Pirelli, favoreciendo una reducción del drag, un mejor trato de los neumáticos y mayor velocidad en recta.

vf17-fw

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s