McLaren MCL32 – Gran Premio de China – Análisis Técnico

Con la llegada de China al calendario de Fórmula 1, los equipos emplean las últimas novedades antes de entrar en las citas europeas, contando a Baréin como última prueba del arranque de temporada. La pista situada en Shanghai ofrece un trazado realmente desafiante en la puesta a punto con curvas que exigen unos grandes niveles de apoyo aerodinámico junto con largas rectas que obligarán a los ingenieros a encontrar el punto de equilibrio entre velocidad y carga aerodinámica.

Como era de prever, a medida que se desarrolla el campeonato, los coches van evolucionando los conceptos que adornan la carrocería. Esta vez le ha tocado el turno a un componente nuevo que se está poniendo cada vez más de moda esta temporada: el T-Wing o ala tipo T. Los chicos de Woking han incorporado dicho elemento de doble aleta estilo Mercedes para incrementar el gradiente originado antes de que el flujo aerodinámico llegue al alerón trasero. Además, los endplates se redondean y se unen entre ambos perfiles, en orden de disminuir el tamaño de los vórtices de punta que estos perfiles crean y que destruyen parte de la eficiencia del ala trasera con resistencia inducida al avance.

A este efecto se le añade la aleta de tiburón, que no es nueva, pero cuyo efecto el de añadir carga al alerón trasero y se estima está alrededor de un 10%, mientras que el de la T-Wing en un 5%, bajando el drag un 10% solo en el caso de la aleta en forma de T. Por esta razón, McLaren ha estudiado el comportamiento de ambos elementos para evaluar el comportamiento del coche con esta nueva solución.

También se han introducido modificaciones en el fondo plano con un gran corte en el pliegue del borde de ataque del mismo, al igual que hizo en pretemporada Toro Rosso, para promover la energía trasladada en el vórtice que se origina gracias a la curvatura de mayor radio y los desviadores de flujo, no solo para atacar con mayor fuerza las turbulencias de un neumático que este año es 80mm más ancho en la parte posterior, sino para limpiar el posible aire estancado aguas abajo y evitar que el aire lateral que entra en esta zona destruya la eficacia del flujo en el difusor.

Durante la tercera sesión de libres, Alonso ha probado un nuevo alerón trasero de menos carga aerodinámica, al contar con menor cuerda en ambos flaps y sin la V central inferior en el ala del DRS, donde se pretende acumular mayor presión en la línea central del monoplaza que incrementa la diferencia de presiones entre planos. Este efecto se trata de minimizar con la nueva especificación, pese a que no ha sido utilizado finalmente en sesiones oficiales durante el fin de semana.

mcl32-rw

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s