Haas VF-16 – Gran Premio de Singapur – Análisis Técnico

vf-16-fw

La gran variedad de curvas hacen que la tracción y la frenada sean los dos aspectos más importantes del Marina Bay Street Circuit. Como la mayoría de los circuitos urbanos, la superficie en Singapur está bastante bacheada, lo que obliga a las escuderías a configurar suspensiones más blandas que absorban todas estas irregularidades. A su vez, presenta numerosas curvas de 1ª y 2ª velocidad que requieren de un alto grado de agarre mecánico, por lo que para ayudar al chasis, los monoplazas serán equipados con alerones de máxima carga aerodinámica, abandonando las soluciones de Bélgica e Italia.

Las últimas piezas han llegado de Bambury a Singapur para el Haas VF-16 como estaba previsto para centrar aún más esfuerzos en el coche del año próximo. Un nuevo ala delantera ha entrado en escena con una profunda revisión de la filosofía del mismo, sobre todo en el apartado relacionado con el drag y el cuidado de las ruedas delanteras, y una modificación sobre el fondo plano.

El alerón delantero añade un nivel más sobre el plano principal (verde) que añadirá un gradiente de presión más para generar carga aerodinámica por diferencia de presiones entre aletas. La fuerza vertical extra que sufrirá este ala anterior ha obligado al equipo americano a reforzar los primeros niveles en cascada con soportes metálicos (rojo) y un cambio en el posicionamiento del ajustador del ángulo de incidencia (morado) y arco de titanio (flecha roja) para evitar que la excesiva deformación no solo no pase los controles que realiza la FIA cada fin de semana sino que el downforce generado no sea controlado y el ala entre en pérdida bajo carga.

En pos de mejorar la vida del neumático y reducir las bajas presiones por el impacto de flujo de aire directamente con la rueda (aire turbulento), se ha tenido en cuenta el cajetín de flaps (naranja) que ahora figura de forma más continua, junto con la adición de una aleta curva (amarilla) que recuerda a la primera iteración del ala del Toro Rosso STR11 (2016) y Mercedes W05 (2014) que desvía todo el aire alrededor del neumático, pequeño corte en el último flap (azul) y aletas agregadas en la cara interior (cian) y exterior (verde oscuro) del endplate lateral encargadas de crear gradientes de presión que atacan directamente a las turbulencias laterales, limpiando la zona para que el flujo desviado pueda circular hacia el pontón.

En el suelo del monoplaza se han unificado los 2 deflectores verticales que dividían el flujo de aire más turbulento de las capas más cercanas a la carrocería y que son útiles en la extracción de rendimiento en el difusor en una sola pieza con forma de L invertida para proteger de forma más eficiente estas dos corrientes de aire, e incluso el flujo lateral que suele introducirse debido a las distintas direcciones de las ráfagas de aire que circulan dentro de un circuito. Todo ello con miras a limpiar la zona del aire perturbado de las ruedas traseras permitiendo así, que la calidad del downforce en el extractor sea de la mayor calidad posible.

vf-16-floor

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s