Williams FW38 – Gran Premio de Bélgica – Análisis Técnico

fw38-winglet

Pocos circuitos son tan admirados como el imponente Spa-Francorchamps. Esta pista lleva siendo sinónimo de Fórmula 1 desde hace más de sesenta años y, con una velocidad media de 230 km/h, es vertiginosamente rápida.

Más del 70% de la vuelta se completa pisando el acelerador a fondo, lo que da protagonismo a la unidad de potencia y a la eficiencia aerodinámica del coche. También se da la particularidad de que se tiene que hacer frente a un nivel de compresión de 1,7G al final de Eau Rouge, lo que puede convertirse en una seria prueba de fiabilidad a lo largo de las 44 vueltas de carrera.

Las diferencias en la actual parrilla de monoplazas cada vez está más igualada en el paquete intermedio. Los motores cada vez son menos el punto a tener en cuenta para marcar diferencias y la aerodinámica comenzará a tomar cierta importancia a lo largo del vigente curso y del que viene. Por esta razón, la lucha por la cuarta plaza está en su punto álgido de la temporada, por lo que Williams ha decidido tomar cartas en el asunto en el circuito de Spa al intentar aumentar la velocidad punta aprovechando las prestaciones ofrecidas por el propulsor Mercedes al suprimir la aleta situada detrás de la telecámara sobre el airbox.

Este componente es responsable de crear un vórtice de vórtices en cada esquina del mismo que van a parar sobre el intradós del alerón trasero manteniendo el orden de las capas que producen carga aerodinámica, por lo que su eliminación propicia que este orden se rompa propiando una dirección en línea recta del aire en esta región, aumentando la velocidad de paso del coche.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s