Williams FW38 – Gran Premio de España – Análisis Técnico

fw38-rear

Tras disputarse las 4 primeras citas de mundial, llega el Gran Premio de España en el que será el punto de partida de la temporada europea dando comienzo un desarrollo más profundo de los monoplazas al estar en cercanía con sus propias fábricas. A pesar de que la cita catalana ya no sea referente en términos de grandes evoluciones y saltos cualitativos importantes, y que la temporada 2017 esté cada día más cerca, Barcelona supone un nuevo comienzo sumado a un trazado que examina todas las áreas del coche poniendo en relieve la actual situación del mundial.

Pocas novedades en el frente de Williams, con los perfiles abiertos de la cubierta motor revisados en orden de proveer una captura de flujo de aire más efectiva al disponer toda la silueta y bordes de ataque de forma más abierta promoviendo la expansión superior de toda la masa de aire que penetra en la estructura. Esto conectará toda la corriente con el ala trasera, extrayendo mayor rendimiento en curva que sin duda los pilotos de Hinwil agradecerán en el tren trasero.

5 Respuestas a “Williams FW38 – Gran Premio de España – Análisis Técnico

  1. Dos ideas:
    1º ¿Porque se le denomina cubierta motor a la estructura en amarillo si esta separada de la propia cubierta motor? ¿Esta permitido «dividir» la cubierta motor en partes ?
    2º La propia pieza (amarillo), ¿entra en contacto en algún punto con la zona de los frenos?

    Me gusta

    • Está permitido abrir la cubierta motor de esta forma (de hecho Mercedes y Force India lo hacen igual, aunque no tan exagerado) sólo 100mm por delante de la línea central de las ruedas traseras, de ahí que no utilicen más.
      Se denomina cubierta motor porque nace de la propia cubierta motor, es parte de la carrocería.
      No entra en contacto ni con los frenos, ni con las tomas de aire, no puede haber contacto por reglamento.

      Me gusta

      • Y, el Monkey Seat, no entraría dentro de esta cubierta motor «retrasada» o si? (Entiendo que esta en la propia linea del eje trasero o por detras incluso de esta)
        Normalmente no se usan juntas ambas soluciones ¿no? (MS y cubierta motor retrasada)

        Me gusta

      • El Monkey Seat no forma parte de la carrocería, es un elemento externo y está sujeto a otras reglas. Reglas del alerón trasero y estructura de impacto.
        Ambas soluciones se usan en conjunto para generar más carga en circuitos que lo requieren. De hecho Mercedes configura así su coche en casi todos los circuitos.
        Una no sustituye a la otra porque ambas tienen funciones distintas si es lo que te cuestionas.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s