Toro Rosso STR10 – Gran Premio de Japón – Análisis Técnico

Suzuka, un trazado altamente demandante. Pese a que la velocidad media por vuelta es de 230km/h invitando a configurar un monoplaza carente de carga aerodinámica, el trazado japonés exige un compromiso entre eficiencia aerodinámica de media carga con velocidad punta. Uno de los motivos fundamentales por el que Suzuka es uno de los circuitos predilectos por muchos pilotos es por la sensación de velocidad con el monoplaza pegado al asfalto por las diversas curvas de alta velocidad que forman la pista nipona.

No sólo es tener el punto justo de carga aerodinámica, sino también asegurar que esta se entrega de forma equilibrada, por lo que hay que ser muy fino a la hora de la puesta a punto de la suspensiones, jugando con el par motor y un monoplaza estable a gran velocidad, extrayendo todo el agarre aerodinámico posible.

Sin embargo, uno de los aspectos en segundo plano es la refrigeración. Aunque en Singapur se utilizaban todo tipo de artilugios y aperturas para un buen enfriamiento de los componentes internos del coche debido a la poca respiración permitida por las calles del Marina Bay, Suzuka suele ser un ambiente más frío y húmedo.

Por esta razón, Toro Rosso utiliza una de las vías de escape de gases más pequeñas de la temporada, pero modificándola. Esta actualización disminuye su tamaño en torno al escape redondeándose en sus extremos. Esto disminuye ligeramente la resistencia ofrecida y ayuda a alimentar al Monkey Seat generando algo de mayor carga aerodinámica en el tren trasero, dotando al STR10 de mayor tracción en las curvas de baja y media velocidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s