Ferrari SF15-T – Gran Premio de Hungría – Análisis Técnico

sf15-t-rw

Tras un parón de 3 semanas por la ausencia del Gran Premio de Alemania, la Fórmula 1 regresa a la actividad en Hungaroring. Una pista que se asemeja al trazado de Mónaco debido a la gran carga aerodinámica necesaria en los virajes lentos y medios que componen el circuito de Budapest.

Sin embargo, el trazado húngaro se diferencia del monegasco por necesitar mucho grip aerodinámico debido a la duración de las curvas y las excesivas fuerzas laterales que obligan a un mejor trato de las gomas, punto fundamental para la tracción, el cual es otro aspecto a cuidar a la salida de los giros más lentos del circuito. Un asfalto que también exige una gran estabilidad en frenada debido a las múltiples trazadas que podemos encontrar en los diferentes monoplazas y que diferenciarán los mejores chasis de la parrilla de los menos evolucionados en este tipo de particularidades.

Ferrari es uno de los equipos que sufren carencias aerodinámicas respecto a los actuales campeones del mundo. En Silverstone ya evidenciaron problemas en curva rápida, algo que arrastran desde el año pasado, pese a los grandes avances mostrados en el motor. Por ello, y aun siendo Hungaroring de características muy distintas, los chicos de Maranello han querido maximizar sus opciones de generar carga aerodinámica añadiendo el Monkey Seat y configurando sus alas con el mayor ángulo de ataque disponible.

Pese a todo el bólido italiano configura pequeñas muescas redondeadas en los extremos de su ala trasera. Estas muescas eliminan la presión acumulada en los bordes dejando vía libre al flujo laminar y creando vórtices más pequeños de carga aerodinámica, por lo que la resistencia ofrecida en las partes que requieran algo de más velocidad es reducida gracias a este setup. Esto habla bien de la generación de carga por parte del SF15-T al no necesitar tanta ala trasera permitiéndose el lujo de potenciar también la velocidad punta.

Una de las imágenes que nos dejaba el fin de semana era el interior de la carrocería del SF15-T. En esta instantánea se puede comprobar que Ferrari ha recubierto con pan de oro todo el conducto de impulso de aire frío que sale directamente del intercooler en dirección la cámara de admisión donde se introducirá, vía válvulas, a la cámara de combustión. Esta modificación se ha realizado con el fin de reflectar el posible calor generado y mantener a una temperatura óptima todo el aire que es mezclado con el carburante, manteniendo la optimización de la mezcla y extrayendo la potencia máxima de propulsor.

sf15t-pu

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s