Lotus E23 Hybrid – Gran Premio de Canadá – Análisis Técnico

e23-fw

Con la llegada del Gran Premio de Canadá a Montreal, la FIA ha querido pronunciarse sobre la extrema deformación que los alerones delanteros que pueden observarse en las cámaras onboards que enfocan a éstos en televisión. El Organismo Internacional hizo saber públicamente y mediante una directiva técnica a los equipos que en los chequeos de verificación del jueves como preparación para la disputa del fin de semana, pensaba llevar unas pruebas de carga vertical más duras y exhaustivas.

Estas pruebas se iban a realizar con un peso de unos 60N (6.118297kg) aplicado sobre cualquier punto del borde de salida de los flaps superiores del ala delantera. Como sabemos, los alerones de los equipos cada día están formados por más aletas en cascada dividiendo el plano principal de la misma. Esto se hace para crear vórtices con las puntas de los flaps que alimenten y reorganicen el flujo que va hacia el difusor. Además, la división en distintos flaps hace que se cree una mayor diferencia de presión entre cada uno de ellos ante mayor peso ejercido por una mayor velocidad en curva, lo que provoca una deformación más evidente que saca un mayor rendimiento de los mismos, entre otros objetivos.

Como suele ser habitual, los equipos fabrican sus alerones delanteros acorde a pasar las verificaciones técnicas, pese a que posteriormente en pista se deformen con mayor gravedad. La FIA, ante las quejas de algunos equipos, ha decidido poner fin a esta práctica endureciendo las comprobaciones. Estos chequeos constarán de 60N aplicados en cualquier punto de los flaps superiores pudiendo deformarse verticalmente un máximo de 3mm. Actualmente las comprobaciones realizadas constaban de una prueba de 1000N con no más de 10mm de deformación máxima en la parte delantera del monoplaza. Para mayor claridad en el asunto en el GIF de @VictorM_F1 puede comprobarse como los alerones siguen flexando, tanto la estructura, como los flaps, aunque en menor medida.

Por todas estas razones, Mercedes, Toro Rosso y Lotus han modificado sus alerones con el fin de pasar estas verificaciones técnicas. En el caso de los de Enstone han querido fijar sus aletas con una pequeña plaquita metálica que une las puntas de los mismos sin perder esa silueta aerodinámica que permite generar los citados vórtices de punta.

Más allá de esto, en la misma imagen puede verse un perfil más recortado en el flap más superior para Canadá (el que no dispone de dicha placa). Este recorte viene con el objetivo de crear menos resistencia al aire para obtener algún kilómetro por hora más en las largas rectas del circuito de Montreal, sumado a un menor ángulo de ataque del propio ala.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s