Toro Rosso STR10 – Gran Premio de España – Análisis Técnico

str10-splitter

La Fórmula 1 desembarca en Europa tras un parón de 3 semanas con un claro panorama dibujado en la parrilla de dónde se sitúa cada escudería en este año 2015 respecto al inicio de la era turbo híbrida que comenzó el año pasado. Si alguien aún continúa sin vislumbrar esta situación, el Gran Premio de España es el trazado que deja ver las carencias y bondades de cada monoplaza respecto a sus competidores y marcará el devenir de la temporada dando empiece al verdadero desarrollo de las marcas.

Epicentro de intensas jornadas de test, el Circuit de Barcelona Catalunya es el lugar donde tradicionalmente los equipos hacen desembarcar sus grandes paquetes de mejoras. No siendo la tendencia actualmente, debido a los casi extintos test de pretemporada y temporada, la carrera catalana supone un emplazamiento más donde estudiar evoluciones.

Con un gran comienzo de temporada, empañado por el pésimo comienzo de año de Renault, Toro Rosso se presenta en Barcelona con pequeñas novedades en el fondo plano de su STR10. El monoplaza de Faenza luce un splitter ligeramente modificado con las aletas innovadas por Mercedes en los extremos del mismo dividida en 3 secciones que condicionan el flujo hacia 3 puntos diferentes manteniendo las bajas presiones capturadas por el morro.

str10-floor

A su vez, el equipo italiano se une al cada vez más numeroso club de los slots del suelo en forma de L. Esta curiosa forma de letra maximiza el rango de absorción de estela del neumático que, con ayuda de la primera deriva vertical, crea un espacio cerrado donde introducir todo este aire turbulento y destructivo en la parte inferior dejando en libertad el aire libre y repleto de altas presiones circular con tranquilidad al difusor.

El fondo plano termina también con retoques en el difusor. En esta ocasión le ha tocado el turno a la aleta Y150 o zona central del difusor. Esta aleta sufre una división en 2 partes tal y como es tendencia en el resto de contendientes. Esto se ha realiza a razón de incrementar el diferencial de presiones que circula en esta zona y tal y como se demuestra con el alerón delantero: a mayor división de flaps, mayor carga aerodinámica consigues, por lo que los chicos de Faenza han decidido aumentar la gran columna de bajas presiones que originará un grandiente con el ala trasera.

str10-diffuser

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s