Lotus avanza con pie firme en su nueva andadura con Mercedes. Muestra de ello son sus tiempos constantes y buenos, algo que nada tiene que ver con el pasado año. En Enstone no se creerían que conseguirían resultados así al año siguiente de tan nefasta temporada 2014. Parte de responsabilidad la tiene el propulsor Mercedes.
Pocas son las novedades que trae el E23 en Barcelona. Como parte del estudio del nuevo paquete británico, se ha cerrado la cubierta motor en torno al tubo de escape. Como parte del aprendizaje de la nueva unidad motora Mercedes, en Lotus han querido apurar la refrigeración de su flamante monoplaza aprovechándolo con fines aerodinámicos reduciendo el drag que genera cualquier apéndice que no conduzca el flujo de aire.
Se ha incorporado una pequeña cuñita a modo de cierre de la tapa motor en la parte inferior de la salida del tubo de escape. Esto tiene como consecuencia un paso más firme en la circulación del aire al final de la carrocería, aprovechable en un futuro, probablemente, por un Monkey Seat que succione este aire otorgando mayor peso en esta región del coche.
Muestra de este aprendizaje de los límites del propulsor, el E23 ha enseñado una cubierta motor más pequeña en su salida de gases, más fiel al estilo visto por los equipos grandes en sus carrocerías. Cubierta redondeada y pequeña que atraviesa la horquilla inferior de la suspensión – bastante estético en el caso de Lotus. Estrechar componentes en este aspecto supone una reducción del drag que generan los obstáculos del aire a su paso hacia la parte trasera del monoplaza, por lo que los de Enstone comprobarán cómo un volumen mayor de aire llega a su difusor.
En última instancia, Lotus ha seccionado en 3 partes los bargeboards laterales. Esto se ha hecho para crear 2 vórtices en las puntas del componente – uno por cada punta – que ayuden a disminuir las zonas más turbulentas del suelo que estén creando conflicto guiando así el aire de forma más óptima hacia el difusor.
A su vez, se ha añadido una pequeña curvatura en el borde de ataque de este bargeboard. Esto se hace para una mayor captación de flujo proveniente del eje Y250 creado por el alerón delantero que será conducido a través de él en su curso por el suelo. Un impacto del aire contra esta cara más curvada obligará al flujo a introducirse en cara interna siguiendo el único camino que marca la base del pontón – con una cara más lisa el impacto dividiría al flujo en dos partes desperdiciándose cierto volumen.
Gracias a @motosportech, se ha podido observar una nueva variación en la unidad de potencia Mercedes implantadas en el Lotus E23. Un cambio significativo respecto a su ejecución con Renault es la colocación de radiador derecho. Un radiador acostado con la forma tradicional del Mercedes W05 que deja mucho mayor espacio y un gran área de disipación de calor, diferenciándose de la forma tan abultada que configuraba el E22 en 2014.
En otro lugar, Mercedes ha abandonado la especificación de los colectores en línea (flecha roja) para instalar colectores tubulares. Esta apuesta radica en la priorización de la eficiencia en rendimiento del motor de combustión con un trayecto normal de aprovechamiento de la evaporación de gases en lugar de compensar al turbo con un menor recorrido desde las cámaras hasta la turbina colocada en la parte posterior del propulsor.
Una solución algo menos ventajosa en términos de resistencia y paso libre de flujo a lo largo del pontón, pero que traerá beneificios de potencia y mejoría de consumo del motor Mercedes 2015.