Red Bull RB10 – Gran Premio de Japón – Análisis Técnico

rb10-fw

Suzuka es un circuito complicado en términos de aerodinámica. Los pilotos están un 70% del tiempo con la tabla a fondo, lo que requiere una reducción considerable del downforce. Sin embargo, hay que mantener el equilibrio con una alta carga aerodinámica dadas las numerosas curvas rápidas que minan el circuito.

Por estos motivos, se debería asociar Red Bull y Suzuka con un estrecho lazo, dado que el RB10 es, sino el que más, uno de los monoplazas de la parrilla que más carga aerodinámica genera, a pesar del déficit con el motor Renault.

El poco ritmo mostrado en calificación por ambos coches se debió en total medida a las condiciones húmedas que el domingo vestiría el asfalto japonés. El conjunto de Milton Keynes decidió sacrificar la clasificación en pos de un setup totalmente de agua para la carrera. Estas diferencias de configuración radican en altura del coche, carga aerodinámica, reglajes de suspensión, mapas motor y cambios menos significativos.

La marca de bebidas energéticas trajo una pequeña novedad – de las que cada vez se irán viendo menos esta temporada – en el alerón delantero.

La actualización se centra en la caja superior de flaps, con una pared vertical algo más curvada, con un borde superior más redondeado, con el objetivo de modificar ligeramente la dirección del flujo – en el caso de la parte inferior – y del vórtice que crea la esquina – en el caso de la parte inferior.

A esto se le suma que se divide en dos partes la aleta vertical que se sitúa en el centro de la cascada de flaps, con el fin de separar en dos canales la masa de aire que circula en este área, conduciéndolos a dos lados distintos, según la inclinación de las dos paletas verticales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s