Mercedes sigue su línea ascendente de desarrollo llevando a Japón un nuevo paquete aerodinámico. Cambios que se caracterizan por un nuevo alerón delantero, deflector lateral, frenos traseros y difusor.
En Suzuka, los germanos han configurado una pequeña apertura en la base del flap vertical del alerón delantero que ayuda a no obstruir el paso del flujo de aire en su camino por la cascada de aletas manteniendo la rigidez que supondría perderla al reducir la longitud de las aletas principales, causando demasiada flexión, que comprometería el downforce o incluso produciría una rotura de este componente.
Las ondulaciones en el suelo lateral del coche se emplean para controlar la masa de aire que proviene del pontón – ya que es un elemento a considerar en el paso por curva y no sólo en recta – y la estela de aire que deja la rueda al girar en conjunto hacia la parte trasera del monoplaza.
Al igual que el borde dividido del difusor tiene como objetivo aumentar el ángulo de salida del flujo de aire al llegar a esta zona, incrementando el rango de velocidad en la que tiene efecto el difusor. Por este motivo, Mercedes ha separado la curvatura en la base del suelo al borde del pontón generando dos estelas de aire que forman dos vórtices distintos lo que tendrá un efecto en el flujo en curva y en su camino hacia la zaga del W05.
Junto con este cambio, también se añade la conexión del desviador de flujo que adornaba el pontón al bargeboard, separando la masa de aire que viene a su altura de la inferior, dejando más libre el trabajo que realiza la separación antes mencionada.
La marca de la estrella ha añadido una pequeña ranura en la parte superior del chasis junto al cockpit para una mejor refrigeración del piloto, aunque el W05 configure una entrada de refrigeración en la punta de la nariz como la mayoría de los equipos instalan.
Aunque cabe la posibilidad de ser una apertura que refrigere el cableado de la columna de dirección, al sufrir un estrés de calor mezclado con ‘la sustancia extraña’ de la que Mercedes informaba que había sido la causa del fallo en el coche de Rosberg en Singapur.
Mercedes ha eliminado la U central característica del difusor del W05 para el trazado nipón, que no sólo permitía un hueco más fácil para el arranque del motor. Ahora se deja mucho más espacio para que el flujo de aire recorra su camino hacia arriba sin obstáculos.
Fruto de ello ha sido la instalación de 7 pares de vórtice generadores en la base del difusor, como otros equipos como Red Bull o McLaren han hecho, espoleando la creación de muchos vórtices que, conjuntamente, crearán una estructura muy potente que se dirigirá al alerón trasero creando gran carga aerodinámica en este eje.
Gracias a los cambios fomentandos en la pasada carrera en el Monkey Seat, los de Brackley ayudan a toda esta masa de aire con un pequeño deflector en los frenos traseros que ayudan a añadir algo más de flujo a todo el volumen de aire generado en la parte inferior.