Mercedes W05 – Gran Premio de Baréin – Análisis Técnico

w05-engine

Una semana ha transcurrido desde el Gran Premio de Malasia. El circuito de Baréin acogía este fin de semana la tercera carrera de la temporada. Un Gran Premio que traía pocas novedades en el aspecto técnico y aerodinámico y que, sin duda, sería otro paseo por la marca liderada por Toto Wolff y Paddy Lowe.

Uno de los secretos del potencial de los chicos de Brackley es su motor. El Mercedes PU106A Hybrid V6 claramente ha superado a los propulsores de Renault y Ferrari, quienes se han mostrado con diversos problemas de fiabilidad, rendimiento y software. Un lastre que deja claro hoy en día quien ha hecho un mejor trabajo años atrás y, sobre todo, este invierno.

Este año, localizar el corazón de un Fórmula 1, el motor de combustión interna es similar a encontrar una aguja en un pajar. Sin embargo, debajo de tantos equipos eléctricos, cableado y refrigeradores, se encuentra realmente un propulsor V6 de 1600cc.

Este post trata de arrojar un poco de luz en la disposición de la compleja ‘unidad de potencia‘ de Mercedes, que tantas alegrías está dando en esta campaña, demostrando la dificultad extra en el trabajo de fabricación y mantenimiento respecto a años anteriores.

  1. El lugar donde todos los colectores y tuberías principales se reúnen con el tubo central de escape.
  2. La conexión del tubo de escape con la tubería del turbo.
  3. Con un motor sentado tan bajo, Mercedes ha incluido este planteamiento de rigidez torácica entre la parte delantera del propulsor y el chasis junto con la superficie que une el motor y la caja de cambios.
    Esto ayuda a maximizar la rigidez de torsión, algo de vital importancia para el rendimiento de un monoplaza de Fórmula 1, ya que en las cargas laterales provenientes del paso por curva procedentes de la parte delantera de los ejes traseros están alimentados a través del chasis y el motor.
  4. Uno de los muchos refrigeradores para mantener las temperaturas del aceite hidráulico, aceite de caja de cambios, aceite de motor, el agua, el ERS, baterías, unidad de control y el intercooler para el sistema de inducción forzada.
  5. La conexión desde el lado frío del turbo a la entrada de aire en sí, donde el aire presurizado por el turbo se introduce en el motor.
  6. Un conducto adicional y más fresco, probablemente el refrigerador de la caja de cambios en función de su tamaño.
  7. Un pequeño conducto que se conecta a un orificio de salida en la parte superior de la cubierta del motor, para ayudar en el enfriamiento de uno de los muchos componentes de abajo.

w05-engine(2)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s