Mercedes W05 – Gran Premio de Malasia – Análisis Técnico

w05-fw(3)

La guerra en el desarrollo detrás de las escenas que nos deja la lucha por el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 2014 hace estragos – quizá más que nunca, ya que la búsqueda utópica de la carga aerodinámica se convierte en la máxima prioridad como exigencia del nuevo reglamento técnico.

Mercedes llevó a Melbourne dos versiones de ala delantera. Sin embargo, corrieron con la especficicación que llevan usando desde pretemporada. En Malasia continuaron con las probaturas en las sesiones de entrenamientos libres.

No obstante, no quiere decir que usarán exactamente el mismo. Los de Brackley siguen persiguiendo la búsqueda de rendimiento añadiendo 3 y 4 generadores de vórtices en la segunda ala del mainplane.

Estos generadores perturban el flujo del aire al colocarse delante de la ranura entre la siguiente ala rompiéndolo en canales y aumentando su eficiencia.

w05-engine-cover

Los chicos de la estrella implementaron una nueva tapa motor, diferente a la vista en Australia, con motivo de una mejora en la refrigeración, tan acusada en Malasia.

w05-bat-wing

Hay que recordar que el conjunto teutón nace de las cenizas del equipo Brawn GP de 2009, en el que el monoplaza de aquella temporada instalaba un ala debajo del chasis monocasco con forma de murciélago. En esta ocasión, los germanos equipan con una ranura central completa esta aleta.

Además, los turning vanes que ya configuraban en pretemporada se dividen en 3 secciones mucho más profundas. Todo ello se hace para mejorar la eficiencia aerodinámica y el trabajo debajo del chasis, que tan importante es en Malasia y sus curvas de alta velocidad, y en la temporada en general dadas las restricciones que se han llevado a cabo este año.

w05-turning-vanes

Aunque Mercedes es el equipo que están sacando mejoras menores en su paquete de actualizaciones, en Sepang la escudería alemana agregó dos pequeños aletines a ambos lados a la región Y100.

Estas pequeñas aletas pueden no parecer demasiado, pero ayudan a enmarcar algo más la estructura de flujo en el difusor, mejorando el rendimiento.

La escuadra germana aprovecha la estructura de choque para colocar una aleta Y100 con dos paletas triangulares que, junto con la curva en forma de U central del difusor, actúa como una cama elástica, impulsando el aire hacia arriba (efecto upwash) ayudando a todos los componentes del difusor ya existentes.

w05-diffuser(2)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s