McLaren Mercedes MP4-29 – Presentaciones 2014 – Análisis Técnico

mp4-29-mp4-28

Los nuevos monoplazas empiezan a destaparse. McLaren ha llevado a cabo la presentación, en el Centro Tecnológico de McLaren, del nuevo MP4-29, un coche completamente nuevo en lo mecánico y lo estético. La caída del morro desde el habitáculo hasta el suelo y la recogida parte trasera, definen la reinterpretación que han realizado en Woking del nuevo reglamento aerodinámico.

Lo primero que llama la atención del coche son sus formas muy bulbosas y complejas. Un diseño muy orgánico que seguro está ceñido al máximo a los componentes internos del coche. Lo que es seguro, es que la escudería británica no ha mostrado toda su artillería pesada en esta presentación, y que la enseñarán en fechas más cercanas al primer Gran Premio de la temporada.

mp4-28-29-comparativa

Nariz

nose1La nariz de los coches de 2014 han estado sujetos a grandes críticas. McLaren ha optado claramente por la nariz tipo ‘dedo’. Esta opción, si bien cumple con la nueva normativa (185 mm desde el plano de referencia) [1] cubriendo los 9.000 mm cuadrados en los 50 mm detrás de la sección en punta de la normativa.

Nose 2A cambio, se ensanchan los pilares de sujeción en lo posible para facilitar el paso del aire por debajo de la estructura del habitáculo [2]. Formando parte de la nariz, el MP4-29 emplea deflectores que se inclinan hacia adelante por debajo de la nariz ayudando a redirigir el flujo de aire (antes del suelo del coche y los pontones) [3] los cuales, no sólo ayudarán a conducir el aire hacia los neumáticos (con su correspondiente toma de temperatura) sino también a controlar el vórtice Y250.

Ala delantera

El ala delantera mostrada en la presentación toma la estética del final de temporada de 2013 y ni mucho menos será la definitiva. De nuevo varios planos en el alerón, lo cual, será la tónica a llevar esta temporada. La única diferencia aparente es la placa final que deriva de los laterales y forma un conjunto con la primera parte de la placa lo que permite que el flujo de aire pase más limpiamente sin redireccionamientos. La reducción de 75 mm de ancho del alerón delantero requiere que los ingenieros piensen en otras soluciones para conducir el flujo del aire.

mp4-28-mp4-29-alas

Suspensión delantera

mp4-28-29-suspensiones-comparativa2

La pasada temporada, el equipo McLaren decidió ponerle un punto agresivo y arriesgado al coche. Una de sus decisiones fue utilizar la suspensión ‘pull rod‘ en la parte delantera del coche (imagen de la izquierda), como ya hizo Ferrari en 2012. Mucha gente culpa de esta elección a la escudería en su pobre rendimiento. No obstante, los de Woking han dado marcha atrás y recuperan la suspensión ‘push rod‘ en la parte delantera para esta temporada (imagen de la derecha).

Pontones

mp4-28-29-pontones-comparativa

Pontones completamente triangulares, pero con mayor boca para entrada del aire para 2014. Los radiadores han aumentado en superficie y hay que suministrarles un flujo extra para que puedan refrigerar la nueva unidad de potencia, con turbo y dos generadores eléctricos que conforman el ERS.

VG'sLo que no se ve en el monoplaza mostrado, y que se puede apreciar en el vídeo que muestra a Sam Michael los cambios apreciados en el coche, son los generadores de vórtices [2] que se encuentran encima del pontón lateral y una especie de herradura generadora de vórtices que nace, también, del pontón lateral [1] y es como una chimenea que disipa el flujo del aire del flujo interno del pontón.

Escape, alerón trasero y conductos de freno

mp4-29-traseraLa parte trasera ha sido transformada de manera extrema para ofrecer el espacio máximo permitiendo que el flujo de aire. Al lado del neumático y en la periferia del suelo podemos observar algunas ranuras. Si bajamos la vista a la parte inferior trasera, podemos observar como se ha dejado una línea muy marcada, dejando los apéndices aerodinámicos abandonados, y dando paso a un claro camino aerodinámico en la parte trasera del MP4-29.

Rear EndLa carrocería llega hasta el Monkey Seat, situado justo donde desembocan los gases de escape del monoplaza (color rojo), estando rodeada por un elemento cilíndrico (color cian), la cual, no sólo forma parte del Monkey Seat (color amarillo) creando rigidez a la estructura posterior del ala. Esto es posible gracias a un único pilar, el beam-wing, (color verde) que se extiende desde el centro del Monkey Seat hasta la parte baja del alerón trasero.

mp4-28-exhaustEl alerón trasero, por su parte, cuenta con multitud de ranuras, tanto en los laterales del ‘endplate’, como al final de los listones del ala, algo que ya vimos en el Ferrari F138. Estas ranuras están diseñadas para recuperar parte del aire que se pierde por la sujeción del pilón central (color verde), creando una piedra angular entre el difusor y el ala. El MP4-29 mantiene las ranuras cerca de los neumáticos, en un lado y a otro, para mantener la presión en ambos laterales.

La zona de los de los conductos de freno trasero se convertirá en un lugar de intenso desarrollo durante la temporada, ya que la asistencia al ERS viene directamente de los propios frenos. Esto significa que los equipos podrán redirigir el flujo proveniente de estos conductos para ganar más potencia.

Entrada de aire, refrigeración

Roll HoopMcLaren ha decidido dividir la entrada de aire al motor en dos partes, algo que los de Woking han hecho en el pasado. La sección superior, probablemente, para la refrigeración del aceite y la sección inferior para la alimentación del turbo.

AirboxEl cambio de estructura en sí, es algo que se hace en cada nuevo monoplaza, dado que estas partes son elementos de diseño del chasis intrínsecos y requieren un énfasis mayor a la hora de pasar las pruebas de choque. El MP4-29 ha cambiado su enfoque este año creando una entrada inferior más profunda, añadiendo dos pilares adicionales para pasar los ‘crash test’. Este área del coche requiere una cuidadosa consideración, ya que no sólo ha de ser lo suficientemente rídigo como para pasar las pruebas de la FIA, sino que también debe ser lo suficientemente ligero para mantener el centro de gravedad lo más bajo posible. No cabe desestimar, que otra de las razones a tener en cuenta en el estudio de este complejo lugar del coche es el aspecto aerodinámico.

Espejos

MirrorUn detalle menor, pero que vale la pena reseñar, son las cabidades observadas en los bordes de los espejos. Probablemente sirvan para integrar las cámaras térmicas, así para que el equipo pueda monitorizar las deformaciones térmicas de los neumáticos durante la vuelta.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s